martes, 22 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD DE CAPACITACION

Manejo de extintores


Durante los días 16 y 17 de diciembre se desarrolló, en nuestro establecimiento, una capacitación en manejo de extintores dirigida a todos los funcionarios del hospital.
Para el desarrollo de la actividad nos acompañaron los señores Juan Pablo Mora y Daniel Hernández, ambos miembros del Cuerpo de Bomberos de la comuna de Vilcún,  quienes estuvieron a cargo de la instrucción que incluyó: teoría del fuego; partes del extintor y cómo emplearlo. Además, se llevó a cabo un ejercicio práctico donde los funcionarios tuvieron la oportunidad de poner a prueba el conocimiento adquirido enfrentándose, con extintor en mano, a un fuego controlado.

La experiencia sin duda contribuirá a mantenernos preparados en caso de que se presente una situación de emergencia, como lo es un incendio.


  

 

A nombre del Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Hospital Vilcún, se agradece el apoyo a Bomberos de la comuna y la participación activa de los funcionarios de nuestro hospital.




lunes, 21 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD DE CAPACITACION

Curso: Inmovilización en APS.

Un interesante curso, no contenido en el Plan Anual de Capacitación 2015, se desarrolló el pasado sábado 19 de diciembre en dependencias de nuestro hospital.  La actividad, diseñada para entregar conocimiento teórico-práctico en el área de la inmovilización con yeso, fue dirigida por el SR. Cesar Gutiérrez, técnico paramédico del Policlínico de Traumatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena,  quien cuenta con 17 años de experiencia en la materia.
Con apoyo de videos demostrativos durante la etapa teórica, los asistentes pudieron adquirir conocimientos de técnicas que posteriormente, en un ejercicio práctico entre los propios participantes, les permitió la confección de diferentes tipos de inmovilización con yeso.
El Comité de Capacitación del Hospital Familiar y Comunitario de Vilcún agradece la participación e interés de la comunidad funcionaria esperando que este tipo de temáticas contribuya a mejorar la atención de nuestro público usuario.








domingo, 20 de diciembre de 2015

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Nueva etapa de avance

Durante la tarde del miércoles 16 de diciembre pasado, un grupo de profesionales de salud pertenecientes a nuestro establecimiento y también al Departamento de salud Municipal, se reunieron con dirigentes sociales para continuar avanzando en el desarrollo del diagnostico participativo de salud que se iniciara a fines de octubre pasado.  En esta nueva oportunidad, la tarea consistió en realizar una “lluvia de actores” involucrados con las temáticas de salud identificadas en las actividades previas.  A partir de este listado, se procede a construir un Mapa de Actores o Sociograma el que distribuye a las instituciones, grupos organizados y personas no organizadas según nivel de poder y/o influencia  y nivel de afinidad y/o compromiso con la salud de la comuna.
En esta reunión de trabajo destaca la participación de representantes de juntas de vecinos, Sala Cuna, Comité de Salud Rural, Agrupación de Adulto Mayor, Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, Club deportivo y Consejo Comunal de Discapacidad.
En un próximo encuentro se buscará aumentar la convocatoria de personas para validar, de forma participativa, el trabajo realizado hasta este momento y poner en marcha las siguientes etapas asociadas al trabajo de campo.








miércoles, 9 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD COMUNITARIA

Taller: "Conociendo mis remedios"

 El pasado jueves 3 de diciembre se realizó un trabajo comunitario, con modalidad de taller, en el contexto de las actividades a realizar por la actual Interna de terapia ocupacional, Srta. Sonia Vidal. 
El taller “Conociendo mis remedios” fue elaborado en una reunión previa junto a funcionario/as del Servicio de Farmacia; Programa Adulto Mayor; Programa Cardio vascular y Programa de Rehabilitación. El objetivo de esta actividad es avanzar hacia la independencia de manejo de fármacos, por adultos mayores, y mejorar la adherencia al tratamiento a través de la búsqueda de mejorar el entendimiento de fármacos y su posología por medio de una convención de símbolos y fomento de uso de pastillero lo que en esta oportunidad benefició a 14 personas de la comunidad.  Asimismo, se contó con la presencia de la Dra. Camila Mardones, EU Claudia Sáez, EU Gabriela Melgarejo y TO Claudia Rebolledo.
Desafíos 2016: si bien la comunidad expresó su satisfacción al finalizar el taller, el equipo de salud considera que la problemática debe ser abordada con estrategias con mayor continuidad en el tiempo , tales como la estandarización de la indicación médica en la posología farmacológica y nuevos talleres de adherencia a fármacos para adultos mayores.


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Avances en proceso de Diagnóstico Participativo

El pasado sábado 5 de diciembre se realizó la primera reunión del Equipo Motor dentro del proceso de Diagnóstico Participativo de Salud encabezado por nuestro hospital. 
Cabe recordar que durante el mes de octubre se realizó una asamblea en donde distintos dirigentes comunales analizaron la situación de salud de nuestra comuna y escogieron, de cada sector, un grupo de representantes que continuarán con la metodología de trabajo formándose así este equipo motor.  Es así como, este sábado, se constituyó un grupo de 6 dirigentes, 1 profesional de DSM (E.D. Jaqueline arias) y 3 profesionales  de nuestro establecimiento (T.S. Laura Villarroel, T.O. Claudia Rebolledo y Dr. Felipe Hernández). 
Como productos de este primer encuentro del Equipo Motor surgen tópicos de estudio para la siguiente jornada la que incorporará a más dirigentes y tendrá como objetivo, realizar un Mapa de Actores y un Sociograma.







domingo, 15 de noviembre de 2015

SERVICIO DE BIENESTAR

Lanzamiento de Revista Informativa

Recientemente se ha distribuido, entre la comunidad funcionaria, el último ejemplar de la Revista Informativa de nuestro servicio de Bienestar. El propósito de este informativo es dar cuenta e informar acerca de la gestión administrativa y financiera durante el primer semestre del año como así también informar sobre las principales actividades,  acciones realizadas  y planificadas para lo que resta del año.
Tenga en cuenta que también puede acceder a este material informativo a través de el siguiente link:

http://issuu.com/araucaniasur/docs/revista_informativa_2015  




jueves, 29 de octubre de 2015

COMUNICACIÓN EXTERNA

Se genera espacio de información a la comunidad

Recientemente, la Caja de Compensación Los Héroes, presente en nuestra comuna, ha brindado un espacio en sus dependencias para la difusión de información del Hospital de Vilcún hacia la comunidad. Esta es una estrategia que tiene su origen en la Mesa de Salud que se desarrolla todos los meses en nuestro hospital y que constituye un punto de encuentro e interacción con la comunidad organizada y su Consejo de Desarrollo.

Como es sabido, dicha institución es centro de pago de subsidios estatales mujeres, pensionados y adultos mayores de la comuna, lo que constituye una oportunidad valiosa para difundir información sobre el funcionamiento de nuestro hospital.
La encargada de canalizar la información será la Sra. Leonor Moreno y la idea es  dar rotación frecuente a los contenidos.
Los interesados en publicar información hacia la comunidad en este espacio, deben dirigirla vía correo electrónico (leonor.moreno@redsalud.gov.cl) considerando claridad y precisión en el mensaje y la correspondiente perspectiva de género.












ACTIVIDAD COMUNITARIA

Inicia Diagnóstico Participativo en Salud.

La tarde del sábado 24 de octubre pasado fue el momento elegido para desarrollar la primera etapa del primer Diagnóstico Participativo en Salud organizado por el Hospital Familiar y Comunitario de Vilcún. A la jornada fueron convocados todo/as lo/as dirigentes sociales de la comuna.
Autoridades comunales también fueron invitadas a participar e la actividad entre las cuales destacan el consejal Sr. Fabián Tapia. También se contó con la presencia del Departamento de Salud ; Desarrollo social; Profesionales de educación; Consejeros Comunales y Carabineros.
Al inicio de la actividad los asistentes recibieron palabras de nuestra Directora, Dra. Digna Henriquez, quien junto al equipo directivo y 15 funcionario/as mas de nuestro hospital, trabajaron con la comunidad e intersector.
La metodología utilizada en esta oportunidad fue la de investigación acción – participativa. Para este fin se realizó el análisis por grupos de la Salud de la comuna de Vilcún a través de la metáfora “Jardines comunitarios”. Los 4 grupos de trabajo formados representaron a los distintos sectores: azul, verde, amarillo (rurales) además de funcionarios Públicos.
En total se contó con la presencia de 65 personas, entre dirigentes y funcionarios.








lunes, 21 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD COMUNITARIA

Taller de memoria: "Fonda las cauras alegres"

Con este nombre bautizaron la actividad las usuarias del taller de memoria,  la sesión del día 14 de septiembre. Para este día, y ya desde sesiones anteriores, se preparó la decoración y las actividades que se enfocaron en la temática de fiestas patrias. De este modo, esta particular sesión grupal, se llevó a cabo compartiendo comida típica y trabajando los objetivos del taller a través del humor, las payas y la música folclórica.

El taller de memoria se realiza en la sala de terapia ocupacional cada lunes en la tarde desde octubre del 2014. Está dirigido a personas que buscan prevenir deterioro cognitivo o evitar su progresión. Sus participantes, quienes pusieron nombre al taller, son en gran medida adultos mayores que asisten ocasionalmente con personas significativas de su entorno: amigas, vecinas, nueras, hijos (as) y nietos (as).
En las sesiones se trabajan habilidades de procesamiento como atención, memoria, orientación, resolución de problemas, flexibilidad y creatividad, por medio de ludoterapia, ergoterapia y técnicas corporales principalmente.  Asimismo, este espacio genera la oportunidad de participar socialmente a personas que no lo realizan, y vivenciar los beneficios de ello, tales como el compartir experiencias, recibir apoyo y contención grupal ante problemáticas comunes, informarse de novedades y conversar de temas que consideran importantes. Lo anterior, favorece el desarrollo de interés por incorporarse a otras instancias de participación social en organizaciones comunitarias. El taller promueve la inserción en la comunidad, destacando el rol de las redes de apoyo  como factor protector importante del bienestar y calidad de vida de las personas.





miércoles, 26 de agosto de 2015

ACTIVIDAD COMUNITARIA

Primeros pasos en diagnostico participativo de promoción en salud.


El Departamento de Salud Municipal de nuestra comuna inició un Diagnóstico participativo en promoción de salud con las personas usuarias de postas que residen en sectores rurales de la comuna. A esta actividad se invitó a parte del equipo de salud de nuestro hospital quienes junto a personas de Vilcún, Cajón, San Patricio, Cruz del Sur, Vega Redonda, Cherquenco, Quintrilpe, 21 de Mayo, y El Mirador se dispusieron a trabajar en las distintas tareas diseñadas para este encuentro.
La bienvenida estuvo a cargo del equipo del DSM y el SR. Fernando Prieto de la SEREMI de Salud. El resto del encuentro fue encabezado por un equipo profesional de la Universidad de la Frontera.
El Objetivo de esta actividad es dar el primer paso para el desarrollo de un plan comunal de promoción de la salud ante lo cual, con una metodología participativa denominada " Jardín comunitario" , se esquematizaron aspectos positivos  y negativos, tanto internos como externos, como una practica de análisis del escenario de salud actual en la comuna. Las personas convocadas fueron agrupadas de manera heterogénea, mientras que los/as funcionaria/os de salud (DSM y Hospital) trabajaron en una misma mesa.
Cada grupo expuso su "jardin Comunitario" y, al finalizar la jornada, se conformó un "Equipo Motor" para el análisis de las presentaciones . Este equipo motor quedó compuesto por representantes de cada sector y su trabajo de análisis se llevará a cabo en una nueva reunión con fecha a determinar.


domingo, 23 de agosto de 2015

ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN

Nueva versión de: Feria de la Lactancia Materna

El pasado 19 de agosto una nueva versión de la Feria de la Lactancia Materna tuvo lugar en nuestro hospital. Como en la experiencia del año pasado, la oportunidad sirvió para que nuestro público usuario pudiera profundizar aspectos que rodean a la lactancia materna en consideración a que a nivel mundial se celebra la misma.
 
Encabezados por nuestra Educadora Diferencial, Srta. Selma Cárcamo, un grupo de profesionales, técnico paramedico e interna de enfermería, pudieron de manera cercana compartir la información preparada para esta importante actividad que viene a potenciar los esfuerzos del Equipo de salud local por promover este importante componente de una buena salud del público infantil.

  

ACREDITACIÓN HOSPITALARIA

Jornada de Difusión

En el contexto del proceso de acreditación en que está inmerso nuestro hospital se generó, el pasado 18 de agosto, un espacio para difundir los aspectos involucrados en la atención de usuarios que reciben tratamiento de kinesioterapia respiratoria durante su hospitalización. 
El espacio organizado por nuestra Oficina de Calidad permitió que distintos funcionarios que despeñan labores en el área de hospitalizados, recibieran información de parte del Jefe de Unidad de Kinesiología y Terapia Ocupacional, Klgo. Marco Valdebenito, en relación con el protocolo actualmente aprobado para los efectos de atención kinésica respiratoria.








NORMALIZACION HOSPITAL

Presentan maqueta futuro hospital de Vilcún.

El pasado viernes 14 de agosto, con la presentación de la maqueta y un video tridimensional de lo que se proyecta como futuro Hospital de la comuna de Vilcún, se puso término a las jornadas en que representantes de la comunidad pudieron participar del diseño del futuro edificio de nuestro hospital. Entre los asistentes figura un grupo de funcionarios que acompañaron a nuestra Directora y quienes pudieron expresar sus opiniones ante lo presentado. De esto último destaca la posibilidad de traer a nuestro hospital no sólo la maqueta sino también el material presentado a fin de poder compartirlo con el resto de la comunidad funcionaria.