martes, 22 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD DE CAPACITACION

Manejo de extintores


Durante los días 16 y 17 de diciembre se desarrolló, en nuestro establecimiento, una capacitación en manejo de extintores dirigida a todos los funcionarios del hospital.
Para el desarrollo de la actividad nos acompañaron los señores Juan Pablo Mora y Daniel Hernández, ambos miembros del Cuerpo de Bomberos de la comuna de Vilcún,  quienes estuvieron a cargo de la instrucción que incluyó: teoría del fuego; partes del extintor y cómo emplearlo. Además, se llevó a cabo un ejercicio práctico donde los funcionarios tuvieron la oportunidad de poner a prueba el conocimiento adquirido enfrentándose, con extintor en mano, a un fuego controlado.

La experiencia sin duda contribuirá a mantenernos preparados en caso de que se presente una situación de emergencia, como lo es un incendio.


  

 

A nombre del Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Hospital Vilcún, se agradece el apoyo a Bomberos de la comuna y la participación activa de los funcionarios de nuestro hospital.




lunes, 21 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD DE CAPACITACION

Curso: Inmovilización en APS.

Un interesante curso, no contenido en el Plan Anual de Capacitación 2015, se desarrolló el pasado sábado 19 de diciembre en dependencias de nuestro hospital.  La actividad, diseñada para entregar conocimiento teórico-práctico en el área de la inmovilización con yeso, fue dirigida por el SR. Cesar Gutiérrez, técnico paramédico del Policlínico de Traumatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena,  quien cuenta con 17 años de experiencia en la materia.
Con apoyo de videos demostrativos durante la etapa teórica, los asistentes pudieron adquirir conocimientos de técnicas que posteriormente, en un ejercicio práctico entre los propios participantes, les permitió la confección de diferentes tipos de inmovilización con yeso.
El Comité de Capacitación del Hospital Familiar y Comunitario de Vilcún agradece la participación e interés de la comunidad funcionaria esperando que este tipo de temáticas contribuya a mejorar la atención de nuestro público usuario.








domingo, 20 de diciembre de 2015

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Nueva etapa de avance

Durante la tarde del miércoles 16 de diciembre pasado, un grupo de profesionales de salud pertenecientes a nuestro establecimiento y también al Departamento de salud Municipal, se reunieron con dirigentes sociales para continuar avanzando en el desarrollo del diagnostico participativo de salud que se iniciara a fines de octubre pasado.  En esta nueva oportunidad, la tarea consistió en realizar una “lluvia de actores” involucrados con las temáticas de salud identificadas en las actividades previas.  A partir de este listado, se procede a construir un Mapa de Actores o Sociograma el que distribuye a las instituciones, grupos organizados y personas no organizadas según nivel de poder y/o influencia  y nivel de afinidad y/o compromiso con la salud de la comuna.
En esta reunión de trabajo destaca la participación de representantes de juntas de vecinos, Sala Cuna, Comité de Salud Rural, Agrupación de Adulto Mayor, Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, Club deportivo y Consejo Comunal de Discapacidad.
En un próximo encuentro se buscará aumentar la convocatoria de personas para validar, de forma participativa, el trabajo realizado hasta este momento y poner en marcha las siguientes etapas asociadas al trabajo de campo.








miércoles, 9 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD COMUNITARIA

Taller: "Conociendo mis remedios"

 El pasado jueves 3 de diciembre se realizó un trabajo comunitario, con modalidad de taller, en el contexto de las actividades a realizar por la actual Interna de terapia ocupacional, Srta. Sonia Vidal. 
El taller “Conociendo mis remedios” fue elaborado en una reunión previa junto a funcionario/as del Servicio de Farmacia; Programa Adulto Mayor; Programa Cardio vascular y Programa de Rehabilitación. El objetivo de esta actividad es avanzar hacia la independencia de manejo de fármacos, por adultos mayores, y mejorar la adherencia al tratamiento a través de la búsqueda de mejorar el entendimiento de fármacos y su posología por medio de una convención de símbolos y fomento de uso de pastillero lo que en esta oportunidad benefició a 14 personas de la comunidad.  Asimismo, se contó con la presencia de la Dra. Camila Mardones, EU Claudia Sáez, EU Gabriela Melgarejo y TO Claudia Rebolledo.
Desafíos 2016: si bien la comunidad expresó su satisfacción al finalizar el taller, el equipo de salud considera que la problemática debe ser abordada con estrategias con mayor continuidad en el tiempo , tales como la estandarización de la indicación médica en la posología farmacológica y nuevos talleres de adherencia a fármacos para adultos mayores.


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Avances en proceso de Diagnóstico Participativo

El pasado sábado 5 de diciembre se realizó la primera reunión del Equipo Motor dentro del proceso de Diagnóstico Participativo de Salud encabezado por nuestro hospital. 
Cabe recordar que durante el mes de octubre se realizó una asamblea en donde distintos dirigentes comunales analizaron la situación de salud de nuestra comuna y escogieron, de cada sector, un grupo de representantes que continuarán con la metodología de trabajo formándose así este equipo motor.  Es así como, este sábado, se constituyó un grupo de 6 dirigentes, 1 profesional de DSM (E.D. Jaqueline arias) y 3 profesionales  de nuestro establecimiento (T.S. Laura Villarroel, T.O. Claudia Rebolledo y Dr. Felipe Hernández). 
Como productos de este primer encuentro del Equipo Motor surgen tópicos de estudio para la siguiente jornada la que incorporará a más dirigentes y tendrá como objetivo, realizar un Mapa de Actores y un Sociograma.