Adjudican proyecto SENADIS
(Noticia en desarrollo) Club
deportivo inclusivo Rendirse Jamás ,guiado por terapeuta ocupacional del hospital
familiar y comunitario de Vilcún, ha logrado adjudicar un proyecto del fondo
nacional de proyectos inclusivos (FONAPI) del Servicio nacional de discapacidad
(SENADIS). Cabe señalar que el proyecto, con un puntaje de 107,8 ,es el segundo
mejor puntuado a nivel nacional y es aprobado con un monto de $4.556.900.
Los usuarios del hasta ahora
taller de tenis de mesa son personas en situación de discapacidad de tipo
física y mental. Junto a ellos, y en coherencia al resultado del reciente
diagnóstico participativo en salud de la comuna, se identifica como problema la
escasez de espacios de participación social inclusiva en Vilcún para personas
que se encuentren en situación de discapacidad. Por ello, el objetivo general
del proyecto es generar espacios de participación social inclusiva en la comuna, promoviendo buen uso del tiempo libre y estilos de vida saludables a través de
la implementación de un club deportivo inclusivo para personas en situación de
discapacidad y el desarrollo de sus actividades abiertas a la comunidad.
Con lo anterior, la
implementación del club deportivo financiado por SENADIS, busca desarrollar
instancias y estrategias que difundan la existencia de personas en situación de
discapacidad y su derecho de participar en espacios de recreación deportiva, de
carácter inclusivo, a personas en situación de discapacidad y su entorno social
inmediato (familia, amigos/as, vecinos/as). El proyecto incorpora acciones como
aprender y entrenar tenis de mesa y bochas; comprar implementos, pendones y
equipo; participar en actividades comunales en las que el grupo pueda
distinguirse para difusión y concientización de las necesidades de personas en
situación de discapacidad (desfile, corridas, ferias, entre otros); y
participar en jornadas de competición intercomunal de la región. La propuesta
incorpora financiamiento en traslado lo que es pertinente territorialmente por
las barreras urbanísticas, déficit en transporte y escasez de recursos
económicos. De esta forma se logra traspasar barreras y aumentar la oportunidad
de participación social.
En resumen, la propuesta
contribuye a que las personas en situación de discapacidad, como individuos y
como grupo, se incorporen activamente en la comunidad. Las actividades de
difusión buscan visualizar a las personas en situación de discapacidad con el
fin de contribuir al desarrollo de un Vilcún más inclusivo. En esta misma
línea, se busca potenciar la asociatividad como valor en el grupo de
beneficiarios, pero también entre hospital, club deportivo, municipalidad y
consejo comunal de discapacidad, volviéndose una herramienta que permita
realizar sinergia y alcanzar de forma más eficiente y
eficaz el propósito señalado.